Migración interna en Guayaquil
- Roberto Arias
- 1 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El tema de la migración interna y descenso de las poblaciones rurales se acrecienta debido a diversos problemas, entre ellos tenemos el incumplimiento del art.284 de la Constitución de la República del Ecuador, específicamente el literal quinto que dice: “5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.”
Esto no se cumple aunque digan que han hecho escuelas del milenio en el campo o construido carreteras para la conexión entre las diferentes regiones de la patria.
Si este es el objetivo el Estado debe concentrarse en brindar las mismas facilidades que existen en las ciudades y llevarlas a los pueblos.
Es decir: Llevar Escuelas modernas a los pueblos y no alejadas de estos, llevar colegios y universidades que realicen capacitaciones a la población local y estudios sobre el agro; aparte de esto deben pavimentar y llevar o crear centros comunales de atención medica inmediata con plenas capacidades, sin olvidar traer agua potable y acueductos, además de incentivar el desarrollo cultural de estos pueblo a través de diferentes programas de integración nacional.
La integración de las regiones no solo se da por las carreteras, sino por el desarrollo económico entre estas con el fin de cubrir las respectivas necesidades alimentarias y de producción.
Esto elimina la problemática de la migración interna y el crecimiento de la ignorancia e incultura en las ciudades, un problema claro y constante debido a las invasiones.

Gráfica del aumento demográfico en la ciudad de Guayaquil gracias al aumento de la población por natalidad y migración.
Originalmente desde 1950 se empieza a ver un aumento de población e un principio por natalidad de 200000 y por un índice de migración de 51831 personas proveniente de diversas partes del país, principalmente de las provincias actuales de Manabí, El Oro, y pueblos del Guayas, al pasar los años a partir de 1982 el número de migrantes en la ciudad aumenta de 50000 promedio por cada 10 a 12 años a un estimado de 100000 quedando la cifra de incremento de población en 1982 de la siguiente forma: 280000 nacidos más 96,125 migrantes.
Pronto la población ascendería de un promedio de 300000 personas cada 10 a 12 años a partir del 2001 400000 aumentando el incremento de migrantes de un promedio de 100000 por cada 2 a 4 años a 150000.

En esta tabla vemos como aumento la población en 4 años otros 500000 habitantes más, solo que de esos 500000 un total de 200000 son migrantes de diferentes provincias, pero mayoritariamente de Manabí y los pueblos de la provincia del Guayas.
Este problema mayoritariamente lo tiene nuestra ciudad debido a que es el mayor centro económico del País, debido a que más del 85% del desarrollo económico costero se desarrolla en Guayaquil.
Comments