Control en la venta de medicamentos sin receta
- Facso 5c1
- 2 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha dispuesto la restricción de venta con receta médica de 64 medicamentos clasificados como antigripales, analgésicos, antiinflamatorios y antitusígenos. Ligia Luna, directora nacional de Vigilancia Epidemiológica del MSP comenta que la restricción está vigente desde el 2013, esta decisión temporal y de carácter preventiva evitará la automedicación. Hasta la fecha, la Arcsa ha inspeccionado 95 farmacias de Quito para verificar que se cumpla con esta medida.
En los últimos años, los procesos de reforma del sector salud realizaron cambios estructurales, financieros y organizacionales de los sistemas de salud así también ajustes a la prestación de los servicios de atención a las personas, generando el desarrollo y la aplicación de nuevas políticas en el sector farmacéutico, mismas que tienen consecuencias en el control y vigilancia del circuito sanitario del medicamento y que tienen como finalidad garantizar la calidad, seguridad, eficacia y el uso racional de los medicamentos.
Arcsa inició el control periódico del expendio de estos productos, mediante la revisión de inventarios, archivo de recetas y facturas de venta de los medicamentos sujetos a esta restricción. Por ello, se solicita a los propietarios y responsables técnicos de los establecimientos farmacéuticos brindar las facilidades necesarias para la verificación que realizan los analistas técnicos zonales, cuyo objetivo es precautelar la salud de la ciudadanía.
En el caso de que no se justifiquen los incumplimientos, se aplicarían las sanciones que van desde el pago de cinco salarios básicos unificados del trabajador, hasta clausura temporal o definitiva del establecimiento farmacéutico. El objetivo no es sancionar sino más bien precautelar la salud de las personas, se informó que previamente a todos los establecimientos farmacéuticos se les comunicó sobre los operativos de control.
El pasado 5 de mayo, el Ministerio de salud pública difundió un comunicado en el que solicita a los locales que venden medicinas que cumplan la disposición:
No comercializar antigripales sin prescripción médica.
Mantener actualizado, en el sitio web de Arcsa, el listado de los productos cuya venta está restringida a escala nacional.

Commentaires