Entrevista a Roberto Arias
- Nicole Rodriguez
- 18 jul 2017
- 4 Min. de lectura

Roberto Joel Arias Escobar es un estudiante de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil con un destino aparentemente brillante y una mente predispuesta a los conceptos más complicados dignos de un filósofo moderno.
Es un reservista de la Armada de Ecuador, orador, amante de la Historia Universal y la Política. Se encuentra inmerso en la política académica de su Facultad, enfocándose en proyectos cívico-intelectuales. Además, Reserva en estado activo de la Armada del Ecuador. También ha participado en programas de radio online, siendo la más reciente: VOZyFIERAS de Radio Comunicación Efectiva.
Roberto Arias no es un personaje más dentro de FACSO; apasionado por la vida militar, rústico, formalista, nacionalista, admirador de la historia española, amante del orden y la sencillez (aunque considera que su vida es desordenada); muchos dirían: un excéntrico. Agradece haber vivido solo por un año y medio como recluta en las Islas Galápagos, confiesa que eso le ayudó a madurar y endureció su carácter; dejó a un lado la timidez y el apego familiar. Las actividades que este orador realiza, las realiza con pasión, y comenta que esto le ha traído varios problemas. “La gente se enoja porque soy estricto. Me gusta que las cosas salgan a la perfección cuando estoy al mando”.
Mientras conversábamos, le planteé 4 posibles realidades que podría empeñar en un futuro. Me comentó que le agrada la idea de llegar a ser Presidente del Ecuador, pero sería muy difícil de realizarlo puesto que su postura nacionalista no es de agrado ni les conviene a las grandes élites políticas. Tampoco se proyecta como un millonario en el futuro, “… porque el millonario vive y muere por su dinero. Aquellos que por lo menos nos visionamos en la ayuda social no nos interesa saber cuánto estoy dispuesto a ganar sino cuánto puedo ofrecer en ayuda”. Una realidad que sí la enfoca en su futuro es seguir la línea militar. Es bastante probable que sí lo consiga. “En el reglamente actual de las reservas (militar en estado pasivo) hay un organismo que por mayor cantidad de títulos, yo netamente presentando un artículo avalado por la Constitución de la República, anexando mi título y los logros que he tenido con respecto al título presentándolos al Comando General de las Fuerzas Armadas automáticamente puedo llegar al rango de Capitán o en este caso como soy marino sería Tte. Navío”. Otra de las realidades que sí llegaría a vivir: “Roberto, padre de familia, felizmente casado”, es una muy difícil de conseguir. Considera no se tiene toda una vida para conocer a una persona, las personas con el tiempo cambian.
Para este Reserva, en su cosmovisión de la mujer “… la mujer es una bendición porque es un ser que puede dar vida y entiende los problemas de los demás. Más que nada la mujer para él es “la madre del Ecuador” Su pensamiento dicta que la mujer que es madre, dentro los primeros 5 años de la vida de sus hijos, debe permanecer en el hogar. “Es algo fundamente en la crianza de los niños. La madre corrige, la madre enseña, la madre inculca...” No teme que lo tachen de machista ni de tener un concepto retrógrada, se considera que, en ese aspecto, él es de la época de sus abuelos.
En el transcurso de la entrevista, Roberto, interiorizó un poco, y confesó que existen cualidades negativas en él que estaría dispuesto a cambiar. “Yo me diría que aprenda a tener más paciencia y que no me haga ideas erradas en la cabeza”. Explica, además, que necesita trabajar en su manejo del control para asumir el rol de líder. “Hasta el día en que Roberto no aprenda a conquistarse a sí mismo, no podrá ser un buen líder”. Para Arias el ser líder implica tener valor, sagacidad, y estar siempre al frente o en medio del personal.
A todo personaje excéntrico, amante del orden, de lo estricto y la perfección, le molestan actividades que considera fuera de lo correcto. No tolera que dentro de una agrupación existan agendas secretas (aunque esto lo define también como “celos profesionales”), el elitismo, la traición y la exclusión de los miembros del grupo por actividades ocultas. “Esto genera desconfianza”, alega. Detesta a los yoístas, las personas que son egoístas y que necesitan que les agradezcan favores, quienes apuntan que gracias a ellos estás siendo beneficiado en algo; ellos están fuera de su línea de amistades.
Su lista de prioridades se resume, de mayor prioridad a menor, en: familia, amigos, política, FACSO, radio y milicia. Esta lista me dejó sorprendida, llegué a pensar que la milicia estaría en uno de los puestos prioritarios; sin embargo comentó que ubica las actividades que le benefician económicamente en un grado más elevado. Admite y agradece también el espacio brindado en la Radio, porque le han abierto puertas en el ámbito de la oratoria. Gracias “lo tomaron en cuenta” para ser maestro de ceremonia y orador el 4 de julio en el Monumento al Reservista en conmemoración de los héroes del CENEPA.
Al finalizar esta entrevista certifiqué el comportamiento de Roberto Joel Arias Escobar, caballerosidad y seriedad por sobre todas las cosas. Sin duda alguna, no sólo yo tengo por seguro sino por palabras propias de él, sé que en un futuro este personaje dará mucho de qué hablar y será recordado por la trayectoria que está construyendo en estos momentos. Si no lo conoces, no conoces los extremismos.
Roberto Joel Arias Escobar
FECHA DE NACIMIENTO: 24 de marzo de 1995
PERSONAJE DE LA HISTORIA QUE MÁS ADMIRA: Oswald Mosley
PROYECTOS A FUTURO: Festival de LOC, junto a otras Facultades.
Entradas recientes
Ver todoGenaro Antonio Farinango Miranda, se caracteriza por su buen humor y gracia con las personas, su estatura es de 1.60. Uno de sus platos...
Comments