top of page

Glas, Pólit y Mosquera, bajo la sombra de Odebrecht

  • Foto del escritor: Facso 5c1
    Facso 5c1
  • 4 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

La empresa de construcción civil brasileña Odebrech admitió haber pagado $ 3.500 millones en sobornos a funcionarios de 12 países para ganar negocios, entre ellos Ecuador.

Foto: El Telégrafo



Daniel Magallanes 5C1


Odebrecht tiene presencia en Ecuador desde hace 30 años. Sin embargo, en el mandato del líder de Alianza PAIS, Rafael Correa Delgado, se desataron la mayoría de escándalos de corrupción, que empezaron con la expulsión de la empresa y que tuvieron su más reciente capítulo con la vinculación del vicepresidente de la república, Jorge Glas, el excontralor Carlos Pólit y el exministro Alecksey Mosquera.


La comisión nacional anticorrupción, pidió al presidente Lenin Moreno que se retire al vicepresidente Jorge Glas mientras dure la investigación del caso Odebrecht.


El legislador Roberto Gómez, de CREO, en conjunto con 58 asambleístas de oposición presentaron a la secretaria de la asamblea nacional el pedido de juicio político contra el vicepresidente. “Ecuador quiere la investigación completa de todos los actores que tienen que responder ante la ciudadanía en lo sucedido en estos últimos 10 años de correísmo”, expresó el funcionario.

El vicepresidente Jorge Glas, pese a la nube gris que lo cobija con esta polémica, insistió en mirar al pasado. En su intervención en la asamblea nacional el 21 de junio del 2017 pidió que se investigue la presencia histórica en el país de la empresa brasileña Odebrecht y recordó que esta no llego al país en la “década ganada” sino en 1987.



Hizo referencia también a su tío, Ricardo Rivera, quien fue detenido en el marco de la investigación y ahora se encuentra en arresto domiciliario. “Paren, paren con la persecución en mi contra. Los brasileños son los ladrones. Me están persiguiendo”.

Otro de los protagonistas, Carlos Pólit, excontralor general del estado, se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 26 de mayo. Actualmente enfrenta un juicio político, presentado por el presidente de la asamblea, José Serrano, en rueda de prensa junto a la comisión nacional anticorrupción.


Pólit, quien demandó a los nueve miembros de la comisión por supuesta calumnia, afirma que se defenderá de las acusaciones.

El caso se destapó con el exministro de Electricidiad de Correa, Alecksey Mosquera, el primer detenido en este caso de corrupción, ahora acusado de lavado de activos.


La investigación detonó luego de que Rodrigo Tacla, exabogado de Odebrecht, reveló que la brasileña pagó $ 1 millón para agilizar un trámite relacionado con una hidroeléctrica en Ecuador.


El abogado, quien asumió recientemente la defensa de Mosquera, señaló que enviarán un escrito a la Fiscalía, solicitando que se escuche a su cliente. Él quiere declarar y así romper el silencio que mantiene desde que fue detenido, el 21 de abril pasado.

コメント


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page