BARANDA EN LA AVENIDA DELTA QUE CONSTRUYÓ EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL
- Por Gabriela Trujillo
- 3 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Desde hace un par de meses se construyó en la Av. Delta una baranda que perjudica a los comercios ubicados cerca del sector, esta obra forma parte de un plan de ordenamiento de reorganización del tránsito vehicular, con el objetivo de proteger tanto a los peatones como a conductores para evitar congestionamientos cerca de las entradas al recinto universitario, donde circulan 26 líneas de transporte que avanzan hasta el sur y norte de la urbe, tiene de largo aproximadamente 300 metros hasta la altura de la calle Carabobo.
Durante la mayor parte del día presencian un flujo vehicular elevado, el continuo abordaje de buses y taxis provoca que el tránsito se vuelva lento y se generen congestionamientos. El Cabildo indicó en un comunicado que el “paso peatonal servirá para seguridad de los peatones al cruzar la avenida Delta, que está considerada como una vía rápida de primer orden que empata al centro, al norte o sur de la urbe porteña”. Por la vía transitan aproximadamente 60.000 estudiantes y en horas pico circulan hasta 1.850 vehículos.
En el lugar, agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) coordinan el paso de los vehículos y peatones. Además, otros miembros de la institución están distribuidos en la av. Delta para evitar congestionamientos cerca de las entradas al recinto universitario, pero esta alternativa no convence a los estudiantes ni a los vendedores ubicados cerca de la calle Ricaurte, él lugar donde se registra el mayor movimiento comercial por estar al pie del ingreso de la UG.
Agustín Torres de 65 años, propietario de un comedor, nos comenta: solo existen dos opciones; abrir las rejas y señalar un Cruce para los ciudadanos o construir el paso peatonal en él sitio más concurrido. Asegura que desde que existen las barreras metálicas, sus ventas se desplomaron al 70% “El Municipio debió socializar este proyecto”. La baja venta que se registra en estos sitios, se debe a que los estudiantes universitarios (sus principales clientes) no pueden cruzar directamente la calle hacia los locales.
Los estudiantes también se muestran contrariados por tener que avanzar hasta la Av. Kennedy y Pedro Gual, las dos salidas más comunes. Henry García, estudiante de Odontología, explica que del lado de la Av. Kennedy es complejo porque o existe ningún tipo de señalética que regula el paso de peatones y vehículos “Por eso avanzo apegado a las barandas hasta encontrar el punto donde está el vigilante para pasar al otro lado”.
En mayo de 2012, el rector de la Universidad de Guayaquil (UG), Carlos Cedeño, señaló que solicitó a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) la asignación de efectivos para controlar el tráfico en la av. Delta, lo cual fue respondido. Adicionalmente, la UG pidió al Municipio de Guayaquil la construcción de un paso peatonal pero no hubo respuesta inmediata porque trascendió que la vía estaba siendo considerada para la instalación de un nuevo tramo del sistema Metrovía.
Comentários